Fitness Corporativo

Conoce nuestros programas y talleres personalizados para tu empresa. PREGUNTANOS

Hoy en día una gran cantidad de trabajos se realizan sentados. Este hecho origina la implantación de estilos de vida sedentarios, ya que promueve la inactividad física, lo cual se traduce en pérdida de masa muscular, aumento de peso y mayor predisposición a sufrir enfermedades y lesiones.

Con el propósito de cuidar la salud, la condición física de los empleados y potenciar su productividad laboral, algunas empresas han apostado por implementar el denominado fitness corporativo, una tendencia que ha ganado fuerza en los últimos años y que también busca reducir el absentismo y los costes en salud.

Los beneficios del fitness corporativo son bastantes. El primer lugar, aumenta el bienestar, la salud y motivación de los colaboradores. Son innegables los beneficios de practicar deporte en nuestra vida diaria. La liberación del estrés y la ansiedad resulta muy importante para tener trabajadores bien emocionalmente y motivados.

El ejercicio también mejora la concentración de los trabajadores. Eliminar la tensión fortalece su capacidad de memoria y concentración en sus labores diarias. La productividad recibirá el impulso necesario para lograr los objetivos y metas establecidas.

Otro factor que debemos tener en cuenta es el económico. Si un trabajador está sano, el número de bajas por días de enfermedad y hasta de absentismo se reducirán, lo cual significará una mayor productividad. Si los empleados gozan de buena salud física y emocional, la repercusión se dará en el ámbito laboral.

Los males cardiacos y el número de personas con enfermedades como el sobrepeso y la obesidad aumentan cada año, por lo cual las prácticas saludables resultan ya indispensables para mantener nuestro cuerpo en buen estado físico. La prevención es el factor clave para reducir estas alarmantes cifras.

Ahora bien, realizar ejercicios en la oficina no es una idea innovadora. Pero esta práctica tiene beneficios para todas las partes. Los participantes ganan en términos de salud y productividad, por lo que los empresarios tienen un importante foco por explorar para mejorar el clima laboral.

Por otra parte, el tema económico no debe resultar para nada desalentador. Algunas empresas han empezado por incorporar talleres y programas fitness. Al mismo tiempo, van añadiendo elementos como mancuernas o pesas rusas, las cuales se caracterizan por su versatilidad. Y es que las mancuernas y pesas rusas sirven para hacer ejercicios de coordinación, de agilidad, de musculación y hasta tonificación siempre dirigidos por profesionales.

Construyamos algo juntos.

Pincha AQUI y contacta con nosotros

TALLER SALUD FISICA, NUTRICIONAL Y GESTION DEL ESTRES

EcoAlicante

 

🧘‍♂️ ¿Quieres mejorar tu bienestar físico y mental?

➡️ Ven al taller práctico de «salud física, nutricional y gestión del estrés» en EcoAlicante.

🗓️ 1 de marzo
🕚 17:00 horas

‼️ Gratis Plazas limitadas

ℹ️ Más información e inscripción en https://bit.ly/2SfPxCM

¡¡No te lo pierdas!!

Construyamos algo juntos.

Pincha AQUI y contacta con nosotros

Como es el lugar ideal para trabajar

Comprueba a través de nuestros Talleres Demostrativos Gratuitos como nuestra sección especializada zaxness pueden ayudar en tu empresa a conseguir engament, menor absentismo, mayor productividad, 

mejorar el entorno laboral…
empresassaludables


#grupozax

#zaxness

Construyamos algo juntos.

Pincha AQUI y contacta con nosotros

TALLER DE ESTIRAMIENTO HIGIENE POSTURAL

El próximo 01 de Marzo 17:30 realizaremos en IFA – Institucion Ferial Alicantina EcoAlicante 2020 un taller gratuito demostrativo sobre como gestionar la higiene postural.

Entradas Gratuitas: https://www.feria-alicante.com/ferias/ecoalicante-2020/

  • El trabajador de oficina sigue padeciendo, aunque cada vez en menor medida, los mismos problemas de salud laboral que hace 10 años.
  • Los trastornos músculo esqueléticos junto con el estrés suponen el 79% de sus problemas de salud.
  • La ergonomía en el puesto de trabajo pasa a ser una prioridad para las empresas, que ven así mejoras en la salud y rendimiento del trabajador.

Según datos de Fellowes, especialistas en accesorios y mobiliario para puestos de trabajo ergonómicos, los dos principales problemas de salud a los que se enfrenta el trabajador de oficina del siglo XXI son los TME (trastornos músculo-esqueléticos) 62% y el estrés 17%.

Pero no sólo eso. El sedentarismo laboral ha incrementado en un 30% los últimos cinco años los trastornos y problemas cardiovasculares, especialmente de circulación sanguínea.

Comprueba como con nuestros Talleres Gratuitos y nuestras Clases Subvencionadas tras estudio de sus necesidades pueden ayudar a mejora la salud de sus empleados y por consiguiente la Productividad de su Empresa.

No lo dudes, CONTACTA

Construyamos algo juntos.

Pincha AQUI y contacta con nosotros

Problemas para dormir?

El exceso y la falta de sueño se han vinculado con un mayor número de días de enfermedad 

Consulta nuestros talleres basados en Mindfullnes, Reiki, Tao… para trabajar este problema y aumentar tu productividad.

Un estudio realizado a 3,700 personas en Finlandia, entre 30 y 64 años de edad,  a quienes se hizo un seguimiento durante unos siete años, nos dice que no dormir lo suficiente cada noche, o dormir demasiado, podría significar que una persona tienda a tomarse más tiempo del necesario de baja en el trabajo por una enfermedad.

En este estudio  se demostró que aquellos que dormían menos de seis horas o más de nueve horas por noche eran mucho más propensos a presentar ausencias extendidas del trabajo (entre 4.6 y 8.9 más días del trabajo cada año), que los que dormían entre siete y ocho horas. Se ha precisado la cantidad ideal de sueño nocturno para los trabajadores en siete horas con 38 minutos para las mujeres y siete horas con 46 minutos para los hombres. Los científicos han calculado que los costes directos de las ausencias del trabajo relacionadas con la enfermedad para el gobierno y los negocios finlandeses podrían reducirse en hasta un 28 por ciento si se resolvieran los problemas de los empleados para dormir.

La prevención exitosa del insomnio no solo fomenta la salud y la capacidad de trabajo de los empleados, sino que también puede conducir a ahorros notables en costos reducidos por las ausencias por enfermedad

Construyamos algo juntos.

Pincha AQUI y contacta con nosotros

STRESS

El próximo 01 de Marzo 17:30 realizaremos en Ifa #EcoAlicante 2020 un taller gratuito demostrativo sobre como gestionar el estress.

link #entradashttps://www.feria-alicante.com/ferias/ecoalicante-2020/…

El estrés es un proceso natural y habitual de adaptación de las personas al medio que les rodea. Consiste en activarse durante un período de tiempo y dedicar más recursos para resolver determinadas situaciones que requieren de un mayor esfuerzo. Una vez conseguido el objetivo, volvemos a «desactivarnos» y recuperamos la situación inicial.

Aunque son procesos diferentes, las emociones y el estrés están muy relacionados.

Con frecuencia, una situación de estrés produce emociones negativas, por ejemplo, cuando creemos que vamos a obtener un resultado negativo, pero también produce emociones positivas, como la alegría o la euforia, cuando el objetivo ha sido alcanzado. En ambos casos se produce una activación fisiológica, una alerta cognitiva y una agilización motora y en ambos casos la sobre activación puede acarrear consecuencias para nuestra salud.

Si una persona está sometida a un estrés constante está más activada de lo normal. Esta sobre activación conduce a presentar mayores niveles de ansiedad, de irritabilidad y de ira. Si la situación se mantiene, pueden aparecer síntomas de depresión como resultado del cansancio emocional. También ésta sobre activación está relacionada con nuestro cuerpo es decir, tiene un aspecto fisiológico. La situación continuada de estrés hace que tengamos que gastar más energía, actuar más rápidamente o descansar menos lo que a la larga, mantenida en el tiempo, acarreará también problemas físicos. Por ello, tras un período de tiempo en el que hemos estado sometidos a este estrés que ha agotado probablemente todas nuestras fuerzas, todas nuestras reservas, es necesario descansar para recuperarnos y volver así a una situación más calmada y que nos exija menos esfuerzo.

En principio el estrés diario no tiene que derivar en un problema grave si no nos agotamos del todo, contamos con apoyo social y podemos descansar lo suficiente a diario y también durante los fines de semana o las vacaciones. Cuando no estamos sometidos a estrés, nuestro organismo tiende a estar más equilibrado y a recuperar los recursos gastados. Sólo mantener una situación de estrés en el tiempo tiene consecuencias negativas.

El estrés, por tanto, no es negativo. Su naturaleza no es maligna y en general nos ayuda a conseguir afrontar mejor los problemas diarios pues pone en marcha nuestros recursos.

Construyamos algo juntos.

Pincha AQUI y contacta con nosotros

TECNICA ANTI ESTRES TAO

El próximo 01 de Marzo realizaremos en Ifa #EcoAlicante 2020 un taller gratuito demostrativo sobre esta técnica para trabajar el estress

link #entradashttps://www.feria-alicante.com/ferias/ecoalicante-2020/…

Investigadores de la Universidad Técnica de Dresde (Alemania) han demostrado que las áreas psicosociales de la vida laboral, como la carga de trabajo o el control de un superior contribuyen de manera significativa al desarrollo de la lumbalgia.

En todo el mundo, más del 23% de la población sufre de dolor lumbar crónico. Esto hace que sea el trastorno de dolor crónico más prevalente, asociado con inmensos costes económicos para los sistemas sanitarios. Los problemas suelen atribuirse a riesgos en el lugar de trabajo, pero suelen estar relacionados con factores físicos como una postura incorrecta o permanecer demasiado tiempo sentados.

En este meta-análisis, el equipo de investigadores sintetizó más de 19.000 conjuntos de datos de 18 estudios que investigaban las asociaciones entre las áreas psicosociales de la vida laboral y la lumbalgia. Los resultados revelaron evidencias científicas sólidas de una asociación entre las exposiciones a los factores de riesgo psicosociales relacionados con el trabajo y el dolor lumbar crónico.

«Las personas con una carga de trabajo elevada sufrieron con mayor frecuencia de dolor lumbar crónico. Los empleados con mayor control del trabajo se vieron menos afectados. También se demostró que el dolor de espalda era menor cuando las personas recibían apoyo social en el trabajo por parte de sus superiores y colegas», explica la psicóloga social, Anne Tomaschek, una de las autoras de la investigación.

Según otra de las responsables del trabajo, Denise Dörfel, los datos de este estudio «proporcionan una base importante para el desarrollo de programas de prevención». «En vista de la creciente carga y los altos costes de la lumbalgia para las personas, los empleadores y la sociedad, este meta-análisis proporciona importantes conocimientos para la salud pública y la gestión de los recursos humanos. Un rediseño de las condiciones de trabajo podría reducir el absentismo laboral relacionado con el dolor. Pausas flexibles, más autonomía en la programación del trabajo, todo ello reduce la carga de trabajo…», concluye la experta.

Construyamos algo juntos.

Pincha AQUI y contacta con nosotros

Un estilo de vida saludable puede aumentar 10 años la esperanza de vida

The woman running in a gym. Concept for exercising, fitness and healthy lifestyle

Consulta nuestro taller gratuito de gestión del stress con técnicas Tao para el tratamiento del sueño.

Cada vez son más los estudios que apuntan al estilo de vida como la mejor manera de prevenir y vencer las enfermedades. Un trabajo reciente liderato por Frank Hu, de la Harvard School of Public Health y publicado en BMJ, apunta que mujeres norteamericanas de 50 años que siguen unos hábitos saludables tienen 10 años más de esperanza de vida que las que no lo hacen.

De hecho, 8 de 10 enfermedades del futuro están relacionadas con el estilo de vida, según explica Ramon Gomis, endocrinólogo y director de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC (Catalunya, España). Según el doctor Gomis, la prevención de las enfermedades mediante la adopción de hábitos saludables es una de las principales tendencias de la medicina en los próximos años.

«El estilo de vida saludable debe promoverse desde la infancia y fomentar desde la escuela», apunta el doctor Gomis. Pero, ¿cuáles son los hábitos que marcan la diferencia para nuestra salud? El doctor Gomis destaca estos siete aspectos:

1. La nutrición. «Adquirir buenos hábitos nutricionales consiste en ingerir una proporción de alimentos que nos permita un desarrollo adecuado y la prevención de enfermedades como las cardiovasculares, la obesidad y la diabetes», afirma el profesor Gomis. Las enfermedades del sistema circulatorio son actualmente la primera causa de muerte en España (provocan un 28,3 % de las defunciones), seguidas de los tumores. En este sentido, seguir unos hábitos saludables también permitiría evitar la mitad de los cánceres gástricos y un 37 % de los de colon.

2. La actividad física. «Actualmente se lleva una vida demasiado sedentaria y es fundamental modificar este hábito», considera Ramon Gomis. El ejercicio físico no solo ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, sino que también genera resistencias contra el Alzheimer, según el neurocientífico de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC Diego Redolar.

3. La disminución de tóxicos. «Se ha avanzado mucho en la lucha contra el tabaco, pero todavía hay mucho trabajo por hacer», afirma Ramon Gomis. Por otro lado, «es importante reducir el consumo de alcohol, sobre todo entre los jóvenes, y evitar las drogas». Hay que tener en cuenta que «el cerebro de los adolescentes es más vulnerable a los efectos adictivos del alcohol y otras drogas durante el periodo de neurodesarrollo», explica Marina Bosque, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC y coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Alcohol de la Sociedad Española de Epidemiología. Además, tal como recuerda Gomis, los tóxicos presentan dos tipos de riesgos de sobre la salud, puesto que además de los efectos en nuestro cuerpo provocan accidentes de tráfico.

4. El estrés. «Hay que intentar evitarlo, porque el estrés crea muchos problemas vinculados a la depresión, a la ansiedad, y también a enfermedades cardiovasculares y endocrinas», explica Ramon Gomis. El profesor de neurociencia de la UOC Diego Redolar apunta que también puede generar problemas de crecimiento y enfermedades autoinmunes.

5. El ritmo del sueño. «Nos equivocamos cuando pensamos que no necesitamos dormir. Además, en el caso de los niños los hábitos son muy importantes, y no es buena idea que el fin de semana vayan a dormir mucho más tarde que de costumbre», comenta el profesor Gomis. «Los hábitos se pueden flexibilizar, pero solo hasta un cierto punto», explica. Y añade, «tenemos que aprender a dormir», recordando las palabras del doctor especialista en medicina del sueño Eduard Estivill, que imparte en la UOC el seminario «El sueño como fuente de vida saludable».

6. La vacunación. «Las vacunas han tenido un impacto muy importante en la mejora de la salud y no podemos bajar la guardia con el hábito de la vacunación», considera Ramón Gomis. «Situaciones como el brote de sarampión en Ucrania del año pasado, con más de 30.000 personas afectadas en Europa, se tienen que evitar», afirma. Además, según el experto, «vacunas más recientes como las del papiloma ayudan a disminuir mucho los casos de cáncer de cuello de útero». La medicina continuará avanzando en este sentido, puesto que «se están desarrollando nanovacunas que pueden ser importantes para enfermedades neurodegenerativas, metabólicas y para el tratamiento del cáncer a través del sistema inmunitario», explica Gomis.

7. La salud del planeta. Es esencial cuidar del equilibrio de los ecosistemas para proteger nuestra salud, según demuestran los estudios en el ámbito emergente de la salud planetaria. En este sentido, Gomis afirma que «los casos de cáncer se dispararán si el medio ambiente está contaminado», y en esta entrevista explica por qué el uso que hacemos de la energía, del agua o el tratamiento de los residuos tiene un impacto en nuestro bienestar físico. «Es imprescindible que aprendamos a cuidar el planeta para mejorar nuestra salud, y que estos hábitos los adquiramos ya desde muy pequeños, en la escuela», concluye. (Fuente: UOC)

Construyamos algo juntos.

Pincha AQUI y contacta con nosotros

11 minutos diarios de ejercicio mejoran la productividad laboral

Ofi streching

Prevenir y mejorar el dolor lumbar inespecífico a través de ejercicios de poca duración en el lugar de trabajo puede ser beneficioso para la salud y calidad de vida de los trabajadores al mismo tiempo que aumenta la productividad laboral.

Una investigación de la Universidad de Extremadura ha demostrado, además, que intervenciones diarias y cortas de 11 minutos de duración son efectivas en un entorno de oficina porque presentan una alta capacidad de adhesión por parte del paciente.

La necesidad de cuidar la salud física y mental de los trabajadores ha conducido al Grupo de Investigación en Actividad Física y Calidad de Vida (AFYCAV) de la Universidad de Extremadura a diseñar un programa de intervención desde la actividad física, mejorar y paliar los efectos negativos del dolor lumbar específico. Tras una investigación y ensayo de nueve meses con un programa de ejercicios físicos adaptados y de educación postural de 11 minutos los resultados de evaluación inicial y final confirmaron mejoras tanto en fitness como en calidad de vida relacionada con la salud.

Mejoraron la capacidad para moverse, presentaban menos ansiedad y sobre todo mejor resistencia lumbar y abdominal.

Consulta nuestros talleres de demostración GRATUITA!

Construyamos algo juntos.

ECOALICANTE 01 MARZO 2020

IFA DOMINGO 17:00

Ponencia sobre lo que la línea ZAXness de GRUPOZAX puede hacer por un estilo de vida saludable mediante sus talleres de salud físcica, nutricional y gestión del estrés.

link #entradashttps://www.feria-alicante.com/ferias/ecoalicante-2020/…

Construyamos algo juntos.

Pincha AQUI y contacta con nosotros

A %d blogueros les gusta esto: